Un Viaje llamado Coaching

¡¡Rediseña tu Presente, para conseguir tu Futuro!!

domingo, 16 de septiembre de 2012

¡¡ Conéctate !!

¿Quién soy? ¿Quién quiero ser?

"Muchas personas ven las cosas tal como son y se preguntan ¿Por qué?
Yo las veo como pueden ser, y me pregunto ¿Por qué no?"
Robert Kennedy


Cada día me levanto por las mañanas y, si me da tiempo a mirarme en el espejo, me pregunto…. ¿Soy yo? o ¿Esta quiero ser yo? ¿Me quiero y acepto así?
A través del Método Conéctate, basado en el autodescubrimiento y el aprendizaje, sabrás quién eres, cómo quieres ser y qué te mueve a ser así. Te re-encontrarás con tu autoestima, con tu esencia, con tu fuerza, CONTIGO.
Está dirigido a todas aquellas mujeres que estén en la búsqueda de vitalizar… o dar vida… a su poder como mujer… a su ser. A toda mujer que desee conectar con su poder femenino, la que desee cambiar.

El Método Conéctate está dirigido a toda mujer que desee conectar con su poder femenino, la que desee cambiar

El objetivo es encontrarte a ti mujer, comprometida en tomar las riendas de los desafíos que tienes en los distintos ámbitos de tu vida, comprometida con tu propósito personal y/o profesional, comprometida con cumplir tu cometido en la vida, con sacar una voz potente a la que sea imposible no prestar atención, con observar y desarrollar tu capacidad de acción efectiva alineada con tu ser mujer, comprometida con quererte y aceptarte tal cual eres.
Se trata de un encuentro contigo misma, con dinámicas que te ayudan a conocer lo que deseas, encontrar guía, aliento y nuevas miradas e ideas… reconociendo y aprovechando los espacios emocionales que habitas; y siempre en conexión con tu propósito superior, con tu esencia.
Contenido
Las personas somos las que gobernamos nuestras emociones, las que las interpretamos y las que nos relacionamos con las emociones de los otros.
Nuestro trabajo se fundamenta en dos principios básicos, la relación contigo misma, y la relación con los demás.
En la relación contigo misma/intrapersonal, identificaremos tu diálogo interno, esas pequeñas cosas que te repites sin darte cuenta y que forman parte de tu mundo, ligados a sensaciones, a sentimientos.
En la relación con los otros/interpersonal, analizaremos cómo son tus pautas de conducta, cómo te relacionas, y cómo quieres empezar a relacionarte.

Intrapersonal, desde el Reconocimiento, la Comprensión y la Regulación. Se manifiesta a través de la:
  1. Autoconciencia, examinando nuestros juicios, sintonizando con sentimientos, identificando cuáles son tus intenciones, poniendo atención a tus actos.
Para respondernos a: ¿Qué siento ahora mismo?, ¿Qué quiero?, ¿Cómo estoy actuando?, ¿Qué valoraciones estoy haciendo?, ¿Qué me dicen los sentidos?, ¿Quién soy?, ¿Qué me gusta?, ¿Cómo me gusta?, ¿En qué creencias estoy atrapada?, ¿Me quiero?, ¿Qué movimiento tiene mi cuerpo?, ¿Qué quiero sentir?, ¿Cuáles son las emociones que vivo más a menudo?, ¿Tiene sentido lo que hago?, ¿Tengo una misión en la vida?, ¿Estoy encaminada?, ¿Qué partes y qué mensajes no estoy escuchando todavía?, ¿Qué quiero cambiar?.
Aquí abriremos un espacio para explorar las posibles respuestas, sin límite, con retos e ilusión.
  1. Autocontrol (generar estrategias de afrontamiento), como la respiración; la visualización; la relajación; la meditación; el control del pensamiento, identificando los 15 tipos de distorsiones que pueden darse; hacerse las preguntas adecuadas; haber generado las respuestas que nos aportan soluciones y creatividad.
Para respondernos a: ¿Cómo lo vas a hacer? Identificaremos dónde están tus fortalezas y cómo puedes usarlas; aprovechar tus fragilidades para ponerlas a tu servicio, para conseguir lo que deseas. Tus pasos son… Sentirte equilibrada y con energía es el primer paso.
Tu plan de acción tendrá retos, donde te sientas bien, en forma, acogida, segura de ti misma porque sabes qué hacer y cómo hacerlo.
Interpersonales, que es identificar y comprender las emociones de los otros a través de la:
  1. Empatía, que es la capacidad de poder experimentar la realidad subjetiva de otra persona, sin perder de perspectiva tu propio marco de realidad. Facilitándole al otro para que pueda experimentar sus sentimientos de una forma completa e inmediata.
  2. HHSS (habilidades sociales), que son un conjunto de conductas aprendidas de forma natural (y por tanto, pueden ser enseñadas) que se manifiestan en situaciones interpersonales, socialmente aceptadas, por lo tanto, implica tener en cuenta normas sociales y normas legales del contexto sociocultural en el que tienen lugar, sin olvidar los criterios morales. Estas conductas se basan fundamentalmente en el dominio de las habilidades de comunicación y requieren de un buen autocontrol emocional por parte de la persona. Trabajaremos aspectos tales como:
  1. Comunicación: lenguaje verbal, no verbal y paraverbal. Asertividad. Escucha activa.
  2. Influencia: la capacidad que tienes de determinar o alterar la forma de pensar o de actuar de otra u otras personas de tu entorno.
  3. Liderazgo. Habitualmente se asocia al terreno profesional, sin embargo, el liderazgo se da en todos los ámbitos de la vida. Nos ayuda a posicionarnos y a influir sobre los otros.
  4. Catalización del Cambio. El cambio viene desde dentro, sin embargo, también podemos ser motor de cambio a nuestro alrededor y así acercarnos a los que realmente queremos.
  5. Resolución de Conflictos. Tan importante a la hora de relacionarnos con el otro. Aquí analizaremos dónde están las 4 R y cómo resolverlas.
  6. Colaboración y Cooperación. Valor fundamental a la hora de establecer relaciones con el otro. ¿Colaboramos desde la igualdad…, o tal vez, desde la sumisión?
  7. Habilidades de equipo, sinergia grupal. Para sacar el mayor provecho a situaciones donde tengamos que manejar grupos de personas en la vida familiar, con los amigos o en el trabajo.
Abordaremos el proceso de forma transversal, ligándolo a las Emociones y al Proceso Emocional
Razón + Emoción para la Acción
Razón + Emoción para la Resolución de Problemas
Razón + Emoción para la Toma de Decisiones
Cuando nos conectamos con nuestra esencia; el equilibrio, el bienestar, la fluidez, la armonía…, llegan sin más.
¿Cómo sabrás que lo has conseguido? Sólo tú puedes conocerlo…¡¡Descúbrelo!!
"Aquello que puedes hacer, o sueñas que puedes hacer, comiénzalo.
La audacia tiene genio, poder y magia". Goethe

martes, 5 de junio de 2012

Maneja la Crisis para conseguir el Éxito

Piensa en los problemas como oportunidades de desarrollo y mejora. Con este enfoque, las dificultades se convierten en retos y las crisis en oportunidades. Cuando diseñes tu estrategia, considera estos 8 principios:

1. Idea. Sé creativo, y no es cuestión que descubras la rueda, sino, una forma diferente, original de presentar tu experiencia. Crear ideas proviene de hacer cosas muy simples:
  • Escuchar
  • Observar
  • Ser curioso
  • Preguntar
  • Resolver problemas
  • Hacer conexiones 
2. Persiste e insiste. Sin constancia es complicado triunfar, y a veces, no será fácil. Tienes que persistir hasta el fracaso, las críticas, el rechazo, la presión,... Todo llega.

3. Pasión. Si los ojos te brillan cuando lo estás contando...entonces...eso es pasión. si te mueves por amor, no por dinero, entonces, eso es pasión. Lo interesante es que si lo haces por amor, el dinero llegará de cualquier manera.
4. Trabaja. Las cosas no se consiguen solas. Hay un gran trabajo detrás, cada día, incluidos fines de semana. Nada viene fácilmente.
5. Focalízate. Si quieres abarcar demasiado o no tienes las ideas claras...., no tienes tu objetivo claro, si no lo tienes, es complicado caminar. Recuerda que si no sabes a dónde vas, cualquier camino que tomes, será bueno.
6. Diviértete. Si trabajas con una gran sonrisa, no te importa invertir tiempo, si  pagarías por hacer tu trabajo, entonces....estás en el camino!
7. Empuja. Empujate a tí mismo física y mentalmente. Tienes que empujar la timidez, las dudas sobre tí mismo, nunca lo lograré,... Y no siempre es fácil, lo sé. Para eso está tu coach!!
8. Servicio. Si lo que haces sirve a los otros, les aporta valor, les hace sentirse o hacerse ricos, eso es servicio.


Si estás alineado en estos 8 principios....tu Éxito está a la vuelta de la esquina. Sonríe para recibirlo!!


martes, 15 de mayo de 2012

Cercanía


Cualidad de cercano, es decir, próximo, inmediato; dice el diccionario.

Y a mí, me gusta tener cerca a las personas y cosas que quiero, que me hacen sentir bien, que me ayudan a crecer, a ser mejor, a avanzar, a superar miedos, a equilibrarme, a encontrar respuestas, a aportar valor, a diferenciarme, a ser feliz, a estar más contenta, a disfrutar de las pequeñas cosas, a valorar quién soy, a relajarme, a decir sí cuando quiero, a decir no cuando no quiero, a aprender, a curiosear, a escuchar mejor, a ser flexible, a tener nuevas sensaciones,…...

Si necesito contrastar algo, que me ayuden, que me escuchen, que me orienten, que me… Entonces, aún más quiero tener cerca esas personas tan especiales para mí, esas cosas que me ayudan a sentirme mejor…

Lo importante no es dónde estabas, ni dónde estás, sino dónde quieres estar.

Quiero a mi coach cerca de mí, que pueda hablar cuando quiera y dónde quiera; por eso existe Guiálitas; para acompañarte en tu día a día, aportándote lo que necesitas en cada momento, a tu medida, en tu casa, de viaje, en el trabajo, estando cerca

Sí con mi Coach

jueves, 19 de abril de 2012

¿Te permites ser creativ@?


Lo que piensas sobre creatividad es lo que eres. Te dejo algunas ideas para que las cultives, descubrirás nuevos horizontes…

Lleva siempre papel y lápiz para anotar

Detente ante una imagen que te sorprenda

Escucha una conversación sin enjuiciar

Déjate mecer por los pensamientos

Anota palabras que te inspiran, te sorprenden, te hacen pensar, te emocionan

Registra olores

Desconecta de las dudas

Haz hueco a nuevas sensaciones

Escucha el silencio, sin duda, habla

Date tiempo

Cuanta más experiencia tengo, más se alimenta la creatividad

La verdadera tarea de una persona creativa es el trabajo

Mantén los ojos bien abiertos y deja huequitos en el corazón para todo aquello que es inspirador

"Hay veces en que lo normal pasa a extraordinario así por las buenas y lo notamos sin saber cómo" Carmen Martín Gaite

martes, 13 de marzo de 2012

Hombre malo, Hombre bueno


¿El hombre es bueno por naturaleza (Rousseau) o El hombre es un lobo para el hombre (Hobbes)? Las dos posibilidades son ciertas, depende de nosotros qué parte es la que alimentamos.
Y podemos hacernos esta pregunta hasta el infinito....si miramos a un lado vemos a un hombre que realiza acciones que hacen daño. Si miramos al otro, vemos a un hombre que realiza acciones bondadosas.

¿¿Qué parte queremos desarrollar??? ¿¿Hacia dónde nos inclinamos??

Cada noche, antes de dormirme, hago mi propio balance de pensamientos y acciones buenas para mí y/o para los demás, y pensamientos y acciones malas para mí y/o para los demás. Del análisis de ese balance saco las mejoras necesarias para el próximo día. Un ejercicio tan sencillo como la autoconciencia, nos lleva a cambios inalcanzables.

Como decía decía Ralph Waldo Emerson: "Lo qué se esconde detrás de nosotros y lo que está ante nosotros no es nada comparado con lo que hay dentro de nosotros".